Técnicas Mejoradas de Producción

El impacto de los sistemas privados de extensión

01/05/2020

Perfil y antecedentes

La Asociación de Ganaderos de Santiago Rodríguez (​AGASAR), fue fundada el día 5 de febrero del año 1977 en el municipio de San Ignacio de Sabaneta. Funciona como centro de acopio para los productores de leche de Santiago Rodríguez, República Dominicana. Cuenta con 65 socios y 54 de ellos se mantienen de manera activa entregando su producción de leche a este centro de acopio.

Tras más de 40 años de servicio, ha servido también de matriz y escuela de formación para el surgimiento de otras organizaciones dentro de Santiago Rodríguez, acortando así las distancias y el tiempo de entrega de la leche de los productores.

Actualmente AGASAR recibe un promedio diario de 4,000 litros de leche, los cuales son vendidos a la empresa Nestlé Dominicana y a la Cooperativa Agropecuaria de la Federación de Ganaderos del Noreste, ​COOPFEDEGANO,​ de la cual es socia.

Leche grado B y C: desencanto y malestar

En agosto del 2019 AGASAR, decidió afrontar una dificultad que estaba provocando malestar y gran desencanto entre sus productores: la calidad de la leche producida oscilaba entre los grados B y C, y en mayor cantidad, grado B. Los ingresos de los socios eran limitados pues los clientes pagaban un bajo precio por ella.

La Asociación buscó el apoyo del Progana en la forma de una coinversión de $650,000 pesos (aporte de Progana 80% y AGASAR 20%) para reducir el riesgo financiero por un año, para establecer o mejorar un sistema de extensión privado a sus socios y demostrar la rentabilidad de dichos sistemas. Progana es un proyecto de cinco años financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) que busca fortalecer la calidad, producción, y comercialización de la ganadería dominicana.

Con este apoyo AGASAR inició los servicios de extensión, con la contratación de los servicios técnicos del joven Stanley Bernard, con el objetivo de lograr una mejora duradera y sostenible en la producción y calidad de la leche y los ingresos del Centro de acopio, después de que finalice la asistencia de Progana.

Acciones

Bernard, con el apoyo del equipo técnico de Progana, realizó una de serie de visitas a las fincas de productores asociados a AGASAR, en las que estableció una comunicación cercana con cada productor. De esta manera, identificaron la necesidad de aplicar las siguientes acciones para mejorar la calidad de la leche:

  1. Actividades grupales. En estas actividades se enseñaba de qué manera la calidad de la leche estaba estrechamente relacionada con las técnicas de ordeño y la higiene.
  2. Mejores prácticas de higiene. Concienciar acerca de la necesidad de seguir una rutina paso a paso durante el ordeño, para lograr un ordeño higiénico y adecuado de las vacas.
  3. Revisión y lavado de los envases. La implementación de una rutina de revisión y lavado a fondo de los envases utilizados para transportar la leche desde las fincas, hasta el centro de acopio.
  4. Detectar presencia de mastitis. Se enseñó a los productores a detectar la presencia de mastitis en sus vacas, causa principal de una baja calidad y rendimiento en la leche. Para ello se realizaron muestreos de la leche con el uso del CMT(California Mastitis Test).
  5. Identificar los ganaderos más vulnerables. Se realizaron pruebas en el laboratorio instalado en AGASAR para identificar a los ganaderos más necesitados de seguimiento en cada finca. Estas pruebas recibieron el respaldo de la Unidad de Asistencia Técnica (UAT), del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche).
  6. Establecer armonía. Gracias a la dedicación y el seguimiento del técnico Stanley, el malestar entre los productores fue sustituido por un ambiente de armonía entre los ganaderos suplidores y los empleados de AGASAR. 

Resultados

El trabajo continuo y supervisado por el equipo técnico de Progana logró un impacto económico al mejorar el precio por litro de leche por productor. Contribuyó, igualmente, al desarrollo comunitario logrando la generación de más empleo rural, y el fortalecimiento de la economía local. Esto fomentó la confianza que los productores tienen en esta actividad económica, demostrando su sostenibilidad. En resumen, los logros más notables fueron:

  • Incremento paulatino en la calidad de la leche logrando escalar desde grado C hasta alcanzar grado A; y pasando de un precio de RD$21.5 hasta $24.23 por litro.
  • El producir de forma consecutiva durante tres quincenas, leche grado A, fue un logro importante para AGASAR. Esta leche se recibe actualmente a un precio promedio de RD$24.23. 
  • El incremento de RD$1.73 por litro, en estas tres quincenas, representaría una ganancia promedio de  RD$311,400.00 en una venta de 4,000.00 litros diarios a empresas como Nestlé Dominicana.
  • El incremento en los ingresos de los ganaderos ha generado entusiasmo y mayor fidelidad de entrega en su Centro.
  • Los ganaderos han notado una gran mejoría en sus hatos, los costos de manejo de su ganado se han reducido, y los niveles de sanidad han aumentado.
  • Con la reducción de sus costos y el aumento de ingresos a través de la aplicación de prácticas mejoradas, AGASAR y sus socios están más resilientes a impactos externos, como las sequías anuales, y el COVID-19.
  • También, las experiencias positivas demuestran la viabilidad de estos sistemas privados de extensión a otras organizaciones de ganaderos y sus socios.

Testimoniales

“AGASAR, agradece al equipo técnico de Progana, y especialmente a su técnico, Stanley Bernard, por ayudarnos a mejorar la calidad de nuestra leche y el apoyo en la aplicación de nuevas tecnologías que nos ayudan a alcanzar mejores resultados en nuestras fincas ganaderas”.

Hoy trabajamos de la mano con el equipo técnico de Progana en el fomento y manejo de pastos, en la conservación de forrajes, y en la sanidad de nuestro ganado. Gracias a este apoyo también se han unido a nuestra organización nuevos ganaderos, y tenemos a la vista un mejor futuro para nuestra ganadería, única fuente de ingresos con que contamos en esta región del país”.

Directivos de AGASAR.

Estadísticas

Gráfica del comportamiento del precio de la leche, por litro, por quincena, desde abril de 2019 a febrero de 2020.

Tal y como se muestra en la gráfica, a partir del ingreso del servicio privado de extensión en el mes de agosto, en la persona del Sr. Stanley Bernard, se inicia una consistencia en la mejora continua de la calidad de la leche llegada desde las fincas y acopiadas en el Centro de la asociación. De un precio por litro que llegó a cotizarse en RD$21.50, alcanzaron los RD$24.15 por litro. 

Lo anterior demuestra que con un servicio de extensión que acompañe de manera eficiente a los productores, estos podrán mejorar la calidad y ser impactados con un precio mucho más justo para su producto.