
Delegación dominicana de ganaderos en Ecuador: Congreso Panamericano de la Leche.
20/02/2023
Perfil y Antecedentes
Los ganaderos dominicanos del sector lácteo están siendo guiados, a través del proyecto Fortaleciendo la cadena de valor de la ganadería dominicana, ProGana; a una mejoría en la calidad, la rentabilidad, y la comercialización de su producción láctea. ProGana, proyecto ganadero financiado por el Programa de Alimentos para el Progreso (FFPr por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA), trabaja específicamente en nueve provincias; en esta historia de éxito, los ganaderos de la línea noroeste fueron los beneficiados.

RETO
A fin de fortalecer la ganadería láctea dominicana, ProGana organizó, y envió, una comisión de líderes ganaderos dominicanos a participar en la edición 16 del Congreso Panamericano de la Leche (FEPALE) en Quito, Ecuador. Dicha comisión estuvo representada por instituciones y líderes del sector lácteo de Santiago Rodríguez y Dajabón, entre ellas la Federación de Ganaderos del Noroeste, FEDEGANO, y las 44 organizaciones de productores y cooperativas que la conforman, encabezada por René Liz.
La Asociación de Ganaderos El Pino, ASOGAPINO, participó a través de la representación de Eugenio Bueno, y Belkis Gutiérrez. COOPFEDEGANO, lo hizo con Daniel Valerio; la Asociación de ganaderos del cajuil, a través de Stalyn Méndez de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo; y ASOGABUENO representada por Rosanna Antonia Díaz Aquino.
Por la parte de NCBA CLUSA y ProGana, la comisión estuvo liderada por los especialistas María Elena Gómez, Elaine Hernández y Nelson Almonte.
En un encuentro conformado por tres días de nutridos paneles, y experiencias en el campo, la comisión de ganaderos dominicanos debía reconocer debilidades en su práctica ganadera, identificar oportunidades de mejoras, y entender e interesarse por novedosas prácticas, tendencias y tecnologías a ser aplicadas en su regreso a República Dominicana.
Por su parte, el liderazgo de NCBA CLUSA y ProGana debía mantener la motivación de la delegación en aprovechar cada ponencia, así como facilitar el acercamiento a ponentes y especialistas que pudieran ampliar los conocimientos expuestos al público, e identificar su posible aplicación a la realidad dominicana.
Los ganaderos de la línea noroeste reconocían que tenían importantes retos que superar, como:
- tecnificación del trabajo para incrementar la productividad.
- reducción de los costos de producción.
- trabajar en la mejora continua de los procesos para obtener y mantener una mejor calidad de la leche.

ACCIONES
El congreso FEPALE se realizó en el hotel Hilton Colón en la ciudad de Quito, desde el 19 al 21 de octubre de 2022. Durante estos días los ganaderos dominicanos estuvieron expuestos a aprendizajes de diversos temas:
- Importancia de la industria lechera en el sistema alimentario y sus beneficios para la salud.
- La implementación del sistema de pastoreo rotativo Voisin como una forma de reducir el impacto negativo de los sistemas de producción intensiva, y una alternativa para reducir costos, mejorar el bienestar animal, lograr mejores niveles de rentabilidad, así como una práctica amigable con el medio ambiente.
- La importancia de las alianzas estratégicas entre los sectores públicos-privados.
- Prácticas y tecnologías que permiten abaratar costos de producción.
- La participación activa y responsable del ganadero lácteo en el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.
- La tecnificación de las fincas con la implementación de ordeños mecánicos y cercas eléctricas.
- La importancia de las cooperativas para las asociaciones ganaderas. Las discusiones hicieron énfasis en la necesidad de que las cooperativas se vuelvan eficientes, y competitivas, a fin de lograr un crecimiento, y mantener a sus afiliados contentos y leales a su cooperativa.
“El negocio no es producir leche es producir pasto que podamos vender como leche”
Carlos Batalla

RESULTADOS
El Congreso lácteo de FEPALE constituyó para la delegación dominicana de ganaderos una oportunidad para aprender novedades y desaprender prácticas o conceptos desfasados. La convivencia se convirtió en un espacio para fortalecer relaciones y ampliar los horizontes para colaboraciones solidarias entre ellas.
Tras finalizar el evento, los participantes reflexionaron sobre la importancia de la industria láctea para el dinamismo de la economía de cualquier país, y sobre todo para la zona donde desarrollan su ganadería.
También sobre la sostenibilidad de la ganadería láctea basada en tres pilares fundamentales: lo social, medioambiental y económico.
La mayoría de los ganaderos coincidieron, que al regresar tomarían acción, o darían pasos, en los siguientes aspectos:
- Educar a los miembros de sus asociaciones ganaderas en varios de los temas tratados en el congreso.
- Incentivar a la juventud de su zona, a integrarse a la ganadería, que comiencen a mirarla como una empresa.
- Aplicar y aprender más, sobre sistemas como el silvopastoril de callejones forrajeros que resultan de la combinación de leguminosas arbustivas y arboles forestales, distribuidos en hileras dentro de potreros.
- El uso de biodigestores anaeróbicos para producir fertilizantes, para mejorar la producción de pastos, ahorrar en la compra de fertilizantes, y disminuir los efectos de la ganadería en el medio ambiente.
- Implementar sistemas de cooperativas agropecuarias eficientes, que permitan aprovechar más los beneficios para sus miembros, y evitando que lo aprovechen solo las grandes procesadoras lácteas.
Educar a los productores en cuanto al fomento de pasto para sustituir el grano de la dieta por pasto mejorado o nativo de buena calidad.
En conclusión, este evento fue para nosotros los productores de la línea noroeste, un antes y un después.
(Eugenio Bueno, representante ASOGAPINO)
Sobre ProGana
El Proyecto Safe Agriculture/Food Export (SAFE), operando localmente como Fortaleciendo la Cadena de Valor de la Ganadería Dominicana (ProGana); es un proyecto de siete años de duración financiado por el Programa de Alimentos para el Progreso (FFPr por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA). Es ejecutado por la Asociación Nacional de Empresas Cooperativas/ Liga de Cooperativas Internacional (NCBA CLUSA) y un consorcio de seis (6) socios locales e internacionales.
Este proyecto busca fortalecer la ganadería bovina y porcina dominicana, en las las provincias de Dajabón, el Gran Santo Domingo, El Seibo, Hato Mayor, La Altagracia, Monte Plata, Puerto Plata, San Juan de la Maguana, Santiago Rodríguez.
Emplea la capacitación, los servicios financieros, y el fortalecimiento organizacional para incrementar la producción, la calidad, la aplicación de normas sanitarias, y la comercialización de los productos de ambas industrias.