ESTUDIO DEMUESTRA RENTABLE EXPORTAR CARNE A PUERTO RICO

22/06/2018

Santo Domingo. – Este pasado 21 de junio, el Proyecto Fortaleciendo la Cadena de Valor de la Ganadería Dominicana (PROGANA) y la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (ADHA), celebraron un encuentro con ganaderos de carne de res en el que presentaron hallazgos del reciente estudio “Potencial de Exportación de Carne de Res Dominicana a Puerto Rico”, comisionado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos para el Proyecto PROGANA, que demuestra el fuerte interés que existe por parte de importadores de carne de Puerto Rico por la carne de res dominicana debido al precio competitivo que puede ofrecer Republica Dominicana frente a los costos actuales de la carne de res proveniente de países centroamericanos.

El estudio fue realizado por los consultores Gregory M. Sullivan, especialista agrícola estadounidense, experto en mercadeo para la ganadería de carne a nivel internacional, y Enrique de Castro, productor y comercializador dominicano de carne y leche, y especialista en negocios agrícolas. Al presentar el estudio en las instalaciones del Patronato Nacional de Ganaderos, los consultores revelaron que el costo de transporte de carne dominicana (US $.05-.06/lb) representaría la mitad del costo que pagan los importadores de Puerto Rico a la carne proveniente de Centroamérica (US $.10/lb).  Además, el tiempo de transporte se acortaría considerablemente de dos a tres semanas, a menos de 24 si es de Republica Dominicana.  El país tiene el potencial único de proporcionar carne de res fresca a Puerto Rico frente a Centroamérica, que mayormente puede solo proporcionar carne de res congelada.

Además de analizar el potencial que tienen los productores de carne de res en Republica Dominicana, el estudio demostró que Puerto Rico demanda una selección de cortes de carne para diferentes segmentos del mercado: venta al por menor y servicio de alimentos y procesadores de carne, y algunas carnes de variedades frescas. De igual manera, la preferencia es para la carne de bovino sin clasificación con los principales requisitos de que los cortes primarios tengan un peso mínimo, tengan un fino de grasa y que el animal tenga menos de 30 meses de edad en el momento del sacrificio.

El estudio ofrece recomendaciones para los actores de la producción de carne de res en RD que tienen interés por exportar a Puerto Rico, haciendo énfasis sobre la necesidad de construir confianza entre los exportadores dominicanos y los importadores puertorriqueños.

Además, destaca la necesidad de establecer la trazabilidad a lo largo de la cadena de suministro desde el importador en el PR hasta el matadero de origen y la producción de origen en finca.

Finalmente, los consultores recomendaron desarrollar un programa “de la finca a la línea de procesamiento” entre mataderos y ganaderos que permita recolectar información para ayudar a mejorar el rendimiento del ganado de los productores en el programa de exportación.

Este estudio forma parte clave del esfuerzo conjunto público-privado (PROGANA, ADHA, JAD, DIGEGA, DIGEMAPS) llevado a cabo en los últimos meses para que la República Dominicana cumpla con los estándares que le permita exportar carne hacia los Estados Unidos, específicamente Puerto Rico.

Ulises de Bera, Presidente Ejecutivo del ADHA, da palabras de bienvenida al encuentro celebrado para presentar el estudio Potencial de Exportación de Carne de Res Dominicana en Puerto Rico (también en la foto de izquierda a derecha: Luis González, Especialista de Agricultura del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en República Dominicana, Enrique de Castro (autor del estudio), Gregory M. Sullivan (autor del estudio), Cesáreo Guillermo, Director Interino del Proyecto PROGANA