El Proyecto PROGANA continúa esforzándose para fortalecer la cadena de valor de la ganadería dominicana. A nivel de productor, el Proyecto ha establecido fincas demostrativas acompañadas de asistencia técnica con la finalidad de mostrar buenas practicas ganaderas y servir de ejemplo de mejoramiento en producción a ganaderos circundantes. Una de estas fincas demostrativas esta ubicada en el Instituto Tecnológico San Ignacio de Loyola (ITESIL), una institución educativa sin fines de lucro que tiene como objetivo formar técnica e intelectualmente a los jóvenes de la zona fronteriza y de la región noroeste en el ámbito agropecuario. El ITESIL está ubicado en una de las zonas más pobres de la República Dominicana.

Para ayudar al ITESIL a establecerse como finca demostrativa, el Proyecto PROGANA otorgó un cofinanciamiento por un monto de RD$ 670,000.00 destinado a la formación de 38 técnicos en administración y manejo de fincas ganaderas, así como para habilitar el Laboratorio de Alimentos para prestar servicios de análisis de leche y productos lácteos a los productores de la Región Noroeste. El apoyo incluye la construcción de una becerrera, el establecimiento de pastos mejorados y cercas vivas.
La asistencia brindada al ITESIL por PROGANA ya ha comenzado a dar frutos. En cuanto a sanidad animal, en los primeros análisis de laboratorio ejecutados para todas las vacas del ITESIL (células somáticas, acidez, mastitis, UFC, aerobios mesófilos, etc.), se dieron cuenta que animales ellos creían sanos, en realidad que estaban enfermos. Esto les dio a entender la importancia de la realización de estos análisis como medidas de prevención contra la pérdida de animales y la disminución en la producción de leche. Entre los problemas que encontraron, se han tomado medidas de bajo costo en los procedimientos de ordeño para poder resolver algunos, como el establecer sellante en las ubres después de ordeño, secado de pezones con periódico en lugar de esponjas, y el lavado de manos de los obreros antes del ordeño. El Padre José Ramón López, director del ITESIL, expresó la necesidad de transmitir al ganadero que los costos de estos análisis realizados en el laboratorio del ITESIL, así como los pequeños cambios deben ser vistos como inversión y no como gastos.
Otra de las mejoras establecidas en la finca demostrativa del ITESIL, ha sido el registro de actividades productivas y reproductivas sobre cada animal en ordeño. ITESIL informa que esto les ha sido de gran utilidad en el manejo de los animales en ordeño, para saber el tiempo en que deben ser secadas, los tiempos de servicios y la identificación de cambios en la producción.
El mejoramiento de las instalaciones y la adopción de las técnicas y tecnologías propuestas por el equipo técnico de PROGANA, ha resultado en grandes logros, incluyendo el aumento de peso de los terneros con el cambio de manejo. Previo al proyecto, se manejaban al aire libre y todos juntos. Bajo recomendaciones del proyecto, ahora se manejan de maneja individual en becerreras, y se ha experimentado una ganancia de peso mucho más rápida. Según lo expresado por el Padre José Ramón López, terneros que anteriormente tardaban un año y medio en estar listos para la venta, ahora tardan 7 u 8 meses en alcanzar ese mismo peso. Esto se explica porque cada ternero tiene su alimentación por separado, y no compiten por comida y bebida con todos los demás. Adicionalmente, los bebederos fueron separados de las cubetas de alimentos, evitando así la toxicidad del alimento al mezclarse con el agua durante la ingesta por los animales.
Finalmente, el ITESIL ha logrado el establecimiento de cercas vivas. Anteriormente, la división de potreros se realizaba con estacas comunes. Posterior a una capacitación realizada por el COP del Proyecto PROGANA, Carlos Rivas, implementaron la metodología de separación con cercas vivas en todas las áreas de pastoreo. Dicho cambio, ha aumentado el tiempo y el modo de alimentación de las vacas. Antiguamente, se unían todas debajo de un solo árbol en búsqueda de sombra y descanso; ahora, siguen buscando la sombra de los árboles de las cercas vivas, pero al mismo tiempo, se alimentan de sus hojas y no se quedan descansando, lo que garantiza una mejor alimentación de los animales.


La finca demostrativa del ITESIL es un ejemplo para la región noroeste de como pequeños cambios en la administración de fincas pueden tener un gran impacto en la nutrición, salud y bienestar animal y así aumentar la productividad en la ganadería dominicana. Esto es especialmente importante para la región noroeste de la Republica Dominicana donde se encuentra el ITESIL, una región lechera, pero que enfrenta problemas de sequias que requieren metodologías ingeniosas para edificar una ganadería rentable y sostenible.