Garantizar alimento para el ganado durante todo el año es una de las mayores preocupaciones de los productores de leche. Muchos ganaderos dominicanos tienen la costumbre de sembrar caña como fuente de alimento y energía de bajo costo para su ganado. Sin embargo, para ganaderos con poco terreno, sembrar maíz puede resultar mucho más provechoso pues tiene más calidad nutritiva, crece mucho más rápido y da más rendimiento que la caña como alimento para el ganado. Tal es el caso del ganadero Eduard Chávez, de Puerta del Mulo, Santiago Rodríguez, quien, tras recomendaciones de los extensionistas de PROGANA, reemplazó la caña por maíz como alimento para su ganado lechero.
Una buena alimentación es fundamental para garantizar una óptima producción de leche. Sembrar solo caña como fuente de alimento es problemático porque tiene poca proteína y baja digestibilidad en comparación con maíz. Por esta razón, el Proyecto PROGANA sugiere a pequeños ganaderos fomentar el cultivo del maíz, el cual es fácil de sembrar y cosechar para suministrar la planta entera con su mazorca cuando el grano esta al estado lechoso-masoso. Otra alternativa es utilizarla para ensilaje. Los beneficios ofrecidos por el maíz empujaron al pequeño ganadero Eduard Chávez a hacer el cambio. “Con el maíz me ha ido muy bien, gracias a Dios. Lo estoy cortando, y he tenido éxito. No he podido ensilarlo, pero lo estoy cortando y echándoselo fresco a las vacas para que sea más productiva y tener mejores resultados ($),” explica Eduard.
Eduard tiene 13 vacas en ordeño (35 animales en total) y un área de siembra de 12 tareas para cultivos; Sembrar maíz ha tenido un efecto positivo en la productividad de las vacas lecheras de este ganadero: “Yo estaba promediando a 8 litros, y ahora subieron a 10 litros por vaca”.
Como miembro de la comunidad ganadera de Santiago Rodríguez, Eduard ha compartido su nueva practica con homólogos cercanos. “Tengo un amigo ganadero que me llama para pedirme que le dé un poco de caña, y yo le digo que no, que los que tenemos poco terreno no podemos sembrar caña. Y le di esa idea, le dije ‘si usted quiere, cómprese par de libras de maíz y siémbrelo que puede funcionar mejor que la caña o quizás que la yerba de corte, porque usted lo puede llevar, está en el patio, está ahí mismo. Esos son pequeños ganaderos que (tienen) poco espacio, menos de 10 tareas… le dije que no, que no lo sembrara de caña, porque es que la caña no le funciona directamente. Porque la caña, aunque es un es un silo parado, no es mejor que el maíz…. Y cogió la idea”, relata Eduard.
“Yo quiero que los técnicos sigan visitándome porque entre más conocimiento uno tiene mejor le va. Hay cosas que quizás yo no las estoy viendo a simple vista, y usted va y me dice ‘Eduard, vamos a hacer esto de esta forma’. ¡Excelente! Yo lo hago de una vez. El Ingeniero Máximo Batista me dijo vamos a sembrar esto de maíz que se puede, ya lo sembré… ya las vacas lo están aprovechando, y cuando termine de cosecharlo vuelvo a sembrar” explica Eduard.
Lo que este pequeño productor esta haciendo es un paso de avance para él y para los demás ganaderos de la zona, quienes ven lo que este ganadero está haciendo, y que le está dando buen resultado. La siembra del maíz es un paso de avance para las vacas, para el ganadero y para su bolsillo, como explica Eduard: “Tengo muchísimos años en esto y no he tenido tanto éxito como lo he tenido ahora. Sí, porque esto no es fácil, pero no tengo esa presión de ‘ah que se les acabó la comida a las vacas’… voy más flojo ahí.”