La importancia de la evaluación reproductiva de toros

25/09/2019

En varias jornadas de evaluación andrológica de toros en varias regiones del país organizadas por PROGANA, a cargo del experto costarricense Jorge Mario Bolaños (PhD en Andrología) y dos especialistas dominicanos, Dr. Juan F. Tavárez Campechano y Dr. Carlos Rosario Lugo (PhD en Andrología), se registró un 60% de toros no aptos para reproducción.

La evaluación reproductiva de toros consiste en identificar problemas locomotores, líbido, habilidad para montar, conseguir erección y extensión del pene, detección de lesiones que puedan afectar el comportamiento para hacer el servicio, conformación física, posibilidad de olfatear, buena vista, circunferencia escrotal, examen de genitales y posibilidad de producir espermas viables.

Sin la presencia de un toro fértil, saludable y con buena conformación, el porcentaje de preñez puede caer drásticamente. En el 2013, durante evaluaciones reproductivas realizadas en la costa norte del país a más de 3 mil vacas, se encontró solamente 39% de preñez. Debería estar sobre 60%.

En Guananico, donde habían retirado toros no aptos para reproducción después de una evaluación, la preñez fue superior a 60%.

Los productores pueden evaluar hasta 50% de los factores que inciden en la efectividad de toros. El porcentaje restante se puede determinar con conteo espermático y calidad de semen, para lo cual se requieren especialistas en andrología.