Novena reunión Consejo Técnico Consultivo de Progana (CTC)

27/05/2017

El pasado 8 de mayo, 2017 se realizó la décima reunión del Consejo Técnico Consultivo, en donde se dieron cita los principales representantes de la Cadena de Valor de la Ganadería en el país para compartir los avances y próximos pasos a seguir para desarrollar e implementar planes de acciones específicos que lleven a elevar la calidad de los productos lácteos y cárnicos que se producen en nuestro país.

Esta entrega del CTC contó con la participación del Sr. Pastor Ponce Consultor de la Presidencia de la República, Félix Aquino De La Cruz, representante por Salud Pública (DIGEMAPS), Dr. Bolívar Toribio y Maritza Andujar por DIGEGA, por el ADHA, el Sr. Eduardo Vázquez, María E. Gomez, y el Dr. Ricardo Barceló, Vinicio Tejeda por el LAVECEN, por la JAD el Sr. Osmar Benítez, Roberto Pepín y el Sr. Lidio Martinez, por último, representando a PROGANA el Sr. Carlos Rivas y Jennifer Caceres.

Algunos de los miembros del CTC en la 10ma reunión del Consejo. En dicho encuentro se compartieron los avances que han venido implementado las diferentes instituciones que forman parte del CTC, desde su primer encuentro a mediados del 2016. Se destacó el hecho de que este mes de mayo se presentó ante el FSIS el Self Reporting Tool, (SRT) documento, que, de ser aprobado por las autoridades pertinentes en los Estados Unidos, representaría un gran avance para Proyecto, el cual tiene como objetivo principal alcanzar la equivalencia con los estándares de calidad de Estado Unidos y un salto gigante para el país ya que este representaría el primer paso para lograr que nuestros productores logren exportar carne hacia los Estados Unidos de América.

Entre otros temas, se discutió la necesidad de que el LAVECEN obtenga los recursos necesarios para poder cumplir con las analíticas requeridas por los mataderos y Salud Publica, el compromiso de los Ministros de Salud Pública y Agricultura con el proyecto y la necesidad de definir un método de eliminación de material de riesgo (desechos de mataderos) que permite a los mataderos contar con este recurso cumpliendo con las normas de medio ambiente.