El proyecto Fortaleciendo la Cadena de Valor de la Ganadería Dominicana, PROGANA, financiado por el USDA y bajo la Dirección de NCBA CLUSA, continúa desarrollando actividades puntuales para alcanzar sus objetivos y su resultado final, el cual es colaborar para que el país sea más competitivo y pueda exportar productos cárnicos y lácteos hacia Estados Unidos y otros países.
En esta oportunidad nos referimos a la capacitación de un grupo de 24 extensionistas e inseminadores de la DIGEGA/MEGALECHE, del IDIAF, RICA, AGAMTA y del proyecto PROGANA, sobre las técnicas más avanzadas de inseminación artificial. Consideramos que este evento, impartido por especialistas doctores Dennis Jahnke y David Lee Schneider, del Cooperative Resources International (CRI) de los Estados Unidos. Contaron con el soporte técnico y logístico de la Junta Agroempresarial, JAD y del apoyo de la Universidad ISA/CIMPA. Las prácticas se desarrollaron en la finca en las instalaciones de la Asociación de Ganaderos de Santiago (AGASA).
El evento duró cinco días y fue muy exitoso. La sección de enseñanza en aula fue en el CIMPA y en el laboratorio de fisiopatología de la Universidad ISA, donde se practicó con genitales femeninos procedentes de animales procesados sacrificados. Se practicó palpación genital con una vaca electrónica y con 4 vacas vivas en la finca de la Universidad ISA. Otra práctica se realizó en la finca del señor Próspero Mejía, en Hato del Yaque utilizando 11 animales. Al final del evento el Ing. Carlos Rivas, y el Dr. Bolívar Toribio entregaron los certificados de Acreditación como Inseminador Artificial, otorgada por el CRI.
¿Por qué es esta una historia de éxito? Dos semanas después de concluido este curso, un grupo de los participantes lo repitió en el municipio de Hato Mayor, con 14 participantes.