El Proyecto Progana viene haciendo evaluaciones andrológicas de toros en distintas regiones del país con los Dres. Mario Bolaños y Juan F. Campechano. El examen andrológico es un procedimiento utilizado para determinar en campo la capacidad reproductiva del macho. Los toros para servicio deben por lo menos satisfacer las siguientes categorías:
- Integridad física (incluyendo los órganos reproductivos)
- Calidad seminal
- Libido (o capacidad de servicio)
- Plano nutricional
- Toros muy jóvenes: Testículos pequeños, eyaculado de baja densidad, epidídimo corto y animales todavía bajo cambios hormonales (pubertad) que eyaculan espermas inmaduros.
- Irregularidades anatómicas de testículos: Ya sea por genética o por lesión o trauma.
- Bajo conteo y deficiencia de esperma: Gota citoplasmática, cola doblada, sin cabeza, baja motilidad, baja densidad, etc. El estrés calórico, la mala nutrición y una fiebre alta pueden influir en esto.
- Penes defectuosos: Ulceras, roturas, hematomas en frente del escroto, persistencia del frenillo peneal, traumas del prepucio, dificultad para salir del prepucio (fimosis) o entrar (parafimosis).
- Aplomos deficientes
- Toros sin descanso: Importante dar 60 días de descanso después de cada periodo de monta.
- Aplicación inadecuada de inyección de testosterona: el toro produce semen pero no esperma al aplicarla.
Es importante saber la edad adecuada para monta en dependencia de la raza. Por ejemplo, la edad para monta en Bos taurus (Holstein, Pardo Suizo, Jersey, etc.) es 18 meses y en Bos indicus (Brahman, Gyr, Guzerat, Nellore, etc.) es de 24 meses.
PROGANA ya ha evaluado toros en Hato Mayor, El Seybo, La Altagracia y Puerto Plata. Estas evaluaciones han arrojado resultados alarmantes que nos demuestran la importancia de evaluar los toros en nuestras fincas y antes de comprarlos. En algunas localidades, más del 60% de toros fueron encontrados no aptos para reproducción.

Un toro que resulte infértil en una evaluación andrológica debe ser evaluado a fondo para determinar la causa, ya que las razones pueden ser tratadas como en el caso de una infección o solucionadas, como en el caso de un toro con mala alimentación o estrés calórico.
Sin la presencia de un toro fértil, saludable y una buena conformación, el porcentaje de preñez puede caer drásticamente y por ende, la actividad ganadera puede resultar no rentable. Por ejemplo, si una finca de 25 vacas compra un toro a DOP $100,000, cuyo costo de alimentación es DOP $12,000, esto puede traducirse en 3 meses de vacas abiertas; a US $50 por mes por vaca significa DOP $185,000. Finalmente, la venta al matadero significa una ganancia de $35,000.
Esto significa que el ganadero pierde DOP $260,000 por tener un toro infertil durante 3 meses en la finca. Como respuesta a estos resultados, el Bagrícola ha anunciado que sólo financiará toros que hayan sido evaluados para reproducción.
Recientemente, uno de los ganaderos cuyos toros fueron evaluados, explicó por qué es importante hacer la evaluación andrológica de toros: “Luego de mi experiencia reciente, prefiero evaluarlos por lo menos una vez al año, ¿por qué? De 7 toros que tengo hay dos de 6 años (cumplidos en abril), de los cuales tengo hij@s verificables. Sin embargo, en estos momentos NO están produciendo espermas, lo que significa que no preñan. Estos son toros dominantes que no permiten que otros toros monten las vacas donde ellos están. Los veía montando, muy activos, y yo creyendo que estaban preñando. Sin embargo, próximo a finalizar la temporada de monta es que me doy cuenta de esto, luego de la evaluación.¿No creen que si me hubiera enterado al inicio hubiese sido más favorable para mi?“