Como parte de los esfuerzos de PROGANA para la inclusión de las mujeres en la producción ganadera, el pasado 1 de marzo del 2018 el equipo técnico de PROGANA (JAD-Megaleche) ofreció un taller dirigido a mujeres ganaderas.
En República Dominicana, existen dos componentes del manejo de terneros que muestran precariedad en el país: higiene y alimentación. La mortandad y las enfermedades de terneros siguen siendo altas en muchas fincas aun con la aparente prevención sanitaria de los programas de cada finca.
En este taller, se instruyó a las mujeres sobre la necesidad de su integración en la crianza de terneros para lograr una mejora en la ganadería de la región. Los temas tratados incluyeron manejo de vaca próxima a parto, manejo durante de parto, desinfección de cordón umbilical al nacimiento y en días posteriores, procedimientos de destete y hábitat del ternero y alimentación del ternero durante y posterior al destete.
Entre las prácticas comunes en República Dominicana, contrarias a la recomendación de expertos, se encuentran el suministrar leche aún después de dos meses de edad y el ofrecer heno desde muy temprano, lo cual es problemático porque generalmente es de baja calidad y califica más como “cama para ganado¨ que como heno por su bajo porcentaje de proteína (menos de 3%) y su alto contenido (70%) de fibra detergente neutro (FDN). Para una buena nutrición y crecimiento rápido de terneros el mínimo de proteína en heno debe ser mas de 7% y la FDN menos de 50%.
Además, se instruyó sobre el estado correcto de instalaciones (becerreras y corrales) contrario a malas prácticas existentes como pisos en mal estado, falta de ventilación, becerreras y corrales difíciles de higienizar y el hacinamiento. También se han encontrado muchos becerros pasados de tamaño y peso aún en jaulas.
Los charlistas enfatizaron que un manejo adecuado de la crianza puede reducir la mortandad de terneros por enfermedades ligadas a la falta de higiene y mejorar la eficiencia del ganado en general. Al nacer, por ejemplo, es necesario hacer correctamente el corte y desinfección con yodo del ombligo. Lo aconsejado es desinfectar al nacer el ternero, y los dos días sucesivos, y luego monitorear de cerca durante la próxima semana para poder actuar contra cualquier anormalidad.
Este taller contó con 26 participantes, entre ellos 18 mujeres e incluyó presentaciones por parte del equipo técnico de PROGANA y de extensionistas de MEGALECHE-DIGEGA