Los días 25-28 de junio, el Proyecto Progana celebró el Curso Práctico de Inseminación Artificial destinado a técnicos agropecuarios a nivel nacional. El curso fue facilitado por el departamento GENEX de la empresa estadounidense Cooperative Resourcces International (CRI) en el marco del convenio que tiene Progana con esta entidad. Un total de 16 técnicos agropecuarios disfrutaron de las sesiones teóricas celebradas en las instalaciones del Laboratorio de Biotecnología y Reproducción Animal del Consejo Estatal del Azúcar (CEAGANA FIV).
Este programa de entrenamiento permite adquirir los conocimientos necesarios para exitosamente inseminar ganado. El curso consiste en 10 módulos:
- Anatomía Reproductiva e Inseminación
- Aprendizaje de las Técnicas de Inseminación
- Procedimientos de Descongelamiento y Manejo del Semen
- Fisiología del Ciclo Estral de la Vaca
- Cuidado y Mantenimiento del Tanque de Nitrógeno (donde se almacena el semen)
- Detección de Celos
- Recolección y Procesamiento del Semen
- Cómo leer e interpretar las pruebas de toros
- Manejo de ganado
- Asociación Nacional de Criadores de Animales (estadounidense)
El curso fue facilitado por los instructores Carlos Marin y Fernando Fallejo de GENEX-CRI, asistidos por el Especialista en Andrología Carlos Rosario Lugo de Progana. Las sesiones prácticas del curso fueron celebradas en la finca del CEA en El Seibo, dónde los participantes pudieron practicar las técnicas aprendidas en el aula, siendo evaluadas por los instructores para la acumulación de puntos para la obtención del certificado luego de la evaluación general escrita del curso.
¿Por qué inseminación artificial?
La Inseminación Artificial tiene las siguientes ventajas :
- Un mejoramiento genético más rápido. El promedio de habilidad transmisora de producción (PTA) de los toros en I.A. sobrepasa al de los toros de servicio natural.
- Puede seleccionarse entre cientos de toros.
- Se reduce la transmisión de enfermedades venéreas.
- Menor riesgo de transmisión de rasgos recesivos letales.
- Una finca ganadera se vuelve un lugar seguro para la familia y los empleados cuando se elimina el toro del hato.
- Se encuentran disponibles los datos de facilidad de parición, reduciendo la pérdida de vaquillas debido a dificultades en parición.
- Un registro exacto de inseminaciones asiste en mejores prácticas de manejo del hato.
- La I.A. es económica. Los costos de la finca se reducen al no tener que alojar ni alimentar a un toro.
Este curso de I.A. es parte de los esfuerzos de PROGANA para apoyar en el mejoramiento genético de la ganadería dominicana mediante la capacitación de técnicos que puedan multiplicar esfuerzos en todas las zonas ganaderas del país.