
PROGANA concluye jornadas de capacitación sobre Inseminación Artificial
13/07/2018
Santo Domingo. – La semana de 9-13 de Julio, el Proyecto Fortaleciendo la Cadena de Valor de la Ganadería Dominicana (Progana) ofreció capacitaciones a 150 productores ganaderos, encargados de fincas y técnicos pecuarios sobre Inseminación Artificial de Ganado en las provincias de Puerto Plata, Santiago Rodríguez, San Francisco de Macorís y El Seybo. Los talleres fueron facilitados por los especialistas Dennis Jhenke y Matthew Fine del Progama GENEX de Cooperative Resources International (CRI) de Estados Unidos, bajo coordinación del Dr. Carlos Rosario Lugo de Progana.
Los entrenamientos impartidos ofrecieron una introducción a la inseminación artificial bovina, en la que se resaltaron los beneficios que ofrece dicha práctica para la ganadería, entre ellos: mejoramiento y control genético del ganado que se traduce a más producción lechera, eficiencia en cada vaca presente en el hato y menos problemas de salud. Además, se trataron las Buenas prácticas Ganaderas que deben de ser implementadas para que la inseminación artificial sea exitosa, destacando: separación de ganado por sexo, observación de vacas para identificar celo a tiempo, instalaciones apropiadas, uso de registro en fincas, entre otras.
Adicionalmente, las sesiones teóricas de las actividades trataron los siguientes temas: la verificación de técnicas de inseminación y de manejo del semen, características deseables en ganado de leche en RD, como seleccionar toros y detección de celos.
Las jornadas técnicas concluyeron con un conversatorio el viernes 13 de julio en las instalaciones de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) en Santo Domingo, en el cual los facilitadores compartieron con técnicos y ganaderos su diagnostico preliminar de la ganadería dominicana con relación a la inseminación artificial. Los especialistas Jhenke y Fine advirtieron que el mayor desafío que observaron es la falta de uso de registros en fincas ganaderas. Explicaron que si el ganadero dominicano no lleva un registro que ayude a identificar tanto el estado de los animales (celo, salud) como la producción diaria, se dificulta el aumento de la producción en finca, y por lo tanto la rentabilidad de la actividad ganadera.
Para responder a este reto, Progana facilitará asistencia sobre manejo y administración de fincas ganaderas con énfasis en uso de registros en las cuales el proyecto distribuirá cuadernos de registros desarrollados con el apoyo de la Dirección General de Ganadería (DIGEGA) y su programa Megaleche, el Consejo Nacional de la Leche (Conaleche) y el Proyecto PRORURAL/FIDA.
Esta capacitación es parte de la estrategia de Progana para alcanzar el mejoramiento genético avanzado en por lo menos 2,700 fincas ganaderas en sus áreas de influencia, como parte del fortalecimiento de la cadena de valor de la ganadería de carne y de leche. El Proyecto se desarrolla en 11 provincias del país: Santiago Rodríguez, Dajabón, Duarte, Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, Monte Plata, El Seibo, La Altagracia, Hato Mayor, Independencia y San Juan. GENEX es la unidad de CRI encargada de inseminación artificial.
[yotuwp type=”videos” id=”ET4sM7dllM8″ ]