El proyecto PROGANA junto al Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL) han venido impartiendo una serie de capacitaciones a pequeños y medianos productores lácteos de todo el país, con el subsidio del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), y el apoyo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).
En estas capacitaciones se orienta a los procesadores sobre cómo mejorar la calidad de los quesos y otros productos lácteos, la importancia de fabricar productos artesanales de calidad y cómo aplicar buenas prácticas en toda la cadena de producción, desde que se recibe la leche, hasta que el producto llega al consumidor final.
Las capacitaciones también sirvieron para explicar cuáles son las condiciones necesarias para aplicar las buenas prácticas, en que momento los alimentos pierden su estado de inocuidad y cuáles son los beneficios de aplicar las buenas prácticas, no solo para el consumidor, sino también para el fabricante.
El Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL) explicó los servicios del sello de calidad que otorga esta entidad y las funciones de las normas técnicas y sus beneficios, entre los que se destacan la credibilidad que generan en el consumidor, además de que permite a los fabricantes reducir los costos de producción mediante la uniformidad del producto.
Estas jornadas de capacitaciones contaron con la participación del Ministerio de Salud Pública, así como también del Banco Agrícola, con el fin de cerrar el ciclo de informaciones que se les estuvo proporcionando a los productores sobre las nuevas reglamentaciones y regulaciones que el gobierno ha venido implementando para garantizar productos lácteos de calidad a la población.
Con esta iniciativa, no solo se les está exigiendo producir alimentos inocuos, si no que a aquellos procesadores que cumplan con los requisitos que establecen las instituciones que inspeccionan y supervisan la aplicación de las buenas prácticas, se les esta brindado facilidades de financiamiento para la adecuación de sus plantas.
Las capacitaciones fueron impartidas a más de 250 procesadores lácteos en 11 de las provincias más productoras de leche y productos lácteos: Puerto Plata (la Isabela y Yásica), María Trinidad Sánchez (Cabrera), Provincia Duarte (San Francisco de Macorís), Santiago Rodríguez (Las Caobas), Dajabón, San Juan de la Maguana (San Juan, Pedro Corto y Las Matas de Farfán) Monte Plata, Hato Mayor (Hato Mayor y Sabana de la Mar) y por último provincia La Altagracia, (Higüey y Nisibón).
Parte de los objetivos de PROGANA es apoyar toda la cadena de valor de la ganadería nacional a través de entrenamientos y campañas de concientización que lleven al país a producir y consumir productos de calidad. Estas capacitaciones han llegado a las comunidades más aisladas del país, así como también a las principales provincias. Adicionalmente, estas capacitaciones se extenderán a plantas procesadoras de carne y mataderos, las cuales comenzarán a impartirse a principios del año 2018.