PROGANA OFRECE CAPACITACIÓN SOBRE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A GANADEROS DE FEGACIBAO

12/04/2018

NOTA DE PRENSA

11 de abril 2018

San Francisco de Macorís. – Los días 11,12 y 13 de abril, el Proyecto Fortaleciendo la Cadena de Valor de la Ganadería Dominicana (Progana) desarrolla un ciclo de capacitación sobre Inseminación Artificial de Ganado a productores ganaderos, encargados de fincas y técnicos responsables miembros de la Federación de Ganaderos del Cibao (Fegacibao). La capacitación está organizada tanto por Fegacibao, como por el Patronato de Ganaderos de la Provincia Duarte, en las instalaciones de la Ciudad Agropecuaria de San Francisco de Macorís.

El acto de apertura contó con la participación del Dr. Rubén Hernández, presidente de FEGACIBAO, el Sr. Carlos Eliseo Negrín, presidente del Patronato de Ganaderos de la Provincia Duarte, y el Ing. Nelson Almonte, especialista Responsable de la Región Norte del País para Progana. El taller es coordinado por el asesor Dr. Juan F. Campechano (Progana), con el apoyo del Dr. Gustavo Concepción (Progana), el Ing. Roberto Luciano (Progana-Digega) y el Dr. Pedro Rodríguez (Progana-Digega).

Además de las sesiones teóricas, la capacitación incluye sesiones prácticas, en las que los participantes podrán ensayar la aplicación de la inseminación artificial de ganado en el galpón n.º 1 de las instalaciones de la Ciudad Agropecuaria de San Francisco de Macorís.

Esta capacitación es parte de la estrategia de Progana para alcanzar el mejoramiento genético avanzado en 2,700 fincas ganaderas en sus áreas de influencia, como parte del fortalecimiento de la cadena de valor de la ganadería de carne y de leche.

El Progana es una iniciativa de la Liga de Cooperativas de los Estados Unidos (NCBA CLUSA), financiada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) e implementada por la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) en conjunto con el programa Megaleche de la Dirección General de Ganadería (digega). Este proyecto tiene una duración de 5 años terminando en el 2020, con un aporte de 16.2 millones de dólares y tiene previsto llegar a más de 10 mil productores ganaderos de once provincias del país, donde se concentra más del 70 por ciento de la producción bovina nacional.

 

Participantes del Curso de Inseminación Artificial en las instalaciones de la Ciudad Agropecuaria de San Francisco de Macorís

 

 

Participantes ensayan procedimiento de inseminación artificial durante la parte práctica del curso