Los días 2,3 y 4 de mayo, el Proyecto Fortaleciendo la Cadena de Valor de la Ganadería Dominicana (PROGANA) desarrolló un ciclo de capacitación sobre la Implementación de Sistemas de Gestión de Inocuidad HACCP e Inspección en el Procesamiento de Carnes dirigido a personal de inocuidad y calidad de operaciones de procesamiento de res, oficiales del gobierno involucrados en regulaciones de inocuidad de alimentos y control, inspectores oficiales y auxiliares; así como también personal de plantas de procesamiento de carnes en República Dominicana.
Esta capacitación es parte del esfuerzo que hace PROGANA con la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios del Ministerio de Salud Publica (DIGEMAPS) y la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (ADHA), para la consecución de la equivalencia con los estándares de calidad e inocuidad de los Estados Unidos que permitan a República Dominicana exportar carne de vacuno hacia este país.
El curso fue facilitado por los doctores Andrea Varón y Marcos Sánchez-Plata, consultores de la Universidad de Texas A&M y el Instituto Borlaug, que forman parte de la coalición de PROGANA, y está basado en un currículo aprobado por la International HACCP Alliance y tiene referencias al Sistema de Inspección de los EE. UU., USDA-FSIS (Food Safety and Inspection Services). Además, el contenido del curso se basó en el contenido de HACCP del Codex Alimentarius (Código de Alimentos), con un enfoque en la implementación y validación de sistemas de gestión de la inocuidad tipo HACCP (Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control, por sus siglas en inglés) apoyado en programas pre-requisito, y la aplicación de buenas prácticas de producción y procesamiento en base a riesgo.
El Proyecto PROGANA es una iniciativa de la Liga de Cooperativas de los Estados Unidos (NCBA CLUSA), financiada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) e implementada por la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) en conjunto con el programa Megaleche de la Dirección General de Ganadería (DIGEGA). Este proyecto tiene una duración de 5 años terminando en el 2020, con un aporte de 16.2 millones de dólares y tiene previsto llegar a más de 10 mil productores ganaderos de once provincias del país, que concentran más del 70 por ciento de la producción bovina nacional.