Como parte de un esfuerzo conjunto público-privado llevado a cabo en los últimos meses, la República Dominicana continúa preparándose para las exportaciones de carne hacia los Estados Unidos y otros países de la región a través de una Comisión Especial Presidencial para Lograr la Exportación de Carne a los Estados Unidos. Esta iniciativa es apoyada por NCBA CLUSA Proyecto de Agricultura Segura / Exportación de Alimentos (SAFE / PROGANA), que trabaja con actores locales para fortalecer la cadena de valor de ganado en la República Dominicana.
La República Dominicana dejó de exportar carne a los Estados Unidos en 1982, después de no cumplir con las normas establecidas por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). El SAFE / PROGANA ha desempeñado un papel clave para avanzar hacia el objetivo de esta Comisión, brindando asistencia técnica, capacitación, asesoramiento oportuno y, sobre todo, facilitando apoyo sistemático a través de la Mesa de Trabajo de Equivalencia y del Consejo Técnico Consultivo de SAFE / PROGANA. El Proyecto trabaja tanto en el campo como a nivel organizacional a través de su principal socio implementador, la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), bajo la orientación de la Universidad Texas A & M (TAMU) y Cooperative Resources International (CRI).
Para seguir de cerca el proceso, la Comisión celebra una reunión mensual entre representantes del sector público y estatal que aseguran que se tomen las medidas necesarias para alcanzar el objetivo lo antes posible. Un cronograma se ha establecido para lograr la exportación de carne a los EE.UU. por una asociación público-privada para asegurar el éxito de esta meta.
Durante la reunión mensual de septiembre, José Ramón Peralta informó que los inspectores internacionales llegarán este mes para iniciar el proceso de verificación e inspección de los espacios habilitados para la exportación de carne a Estados Unidos. El Sr. Peralta también reiteró el compromiso del Presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, de continuar apoyando cualquier medida necesaria para exportar carne a más tardar en mayo de 2018.
Los miembros de la Comisión hicieron hincapié en que, en lo que se refiere a la carne de ganado vacuno, los costos y los precios de la República Dominicana son lo suficientemente competitivos como para competir en cualquier mercado y que tanto las entidades públicas como las privadas están trabajando para lograr que esto sea una realidad, lo que a su vez impulsará considerablemente el desarrollo de la ganadería en la República Dominicana.
Uno de los principales avances hacia el objetivo ha sido la contratación de inspectores de salud pública, que participarán en el proceso de saneamiento y verificación de la matanza de animales para la alimentación. Además, se ha adquirido equipo de laboratorio de control de calidad y se ha capacitado personal de laboratorio.
Los asistentes a la reunión mensual de la Comisión son: Ángel Estévez, Ministro de Agricultura; Osmar Benítez, Presidente de la Junta Dominicana de Agronegocios (JAD); ); Leonel Senior, Viceministro Administrativo de la Presidencia; Bolívar Toribio, Dirección General de Ganadería; Arnaldo Gómez, Consejo Nacional Regulador de la Industria Lechera (CONALECHE); Karina Mena; Director de DIGEMAPS, Carlos Rivas, NCBA CLUSA Jefe del Partido para el Proyecto de Agricultura Segura / Exportación de Alimentos (PROGANA); Ulises De Beras de la Cruz, Asociación Dominicana de Ganaderos y Agricultores (ADHA); Vinicio Tejeda, Laboratorio Central Veterinario (LAVECEN); así como a los principales procesadores de carne del país y otras entidades.