Como parte del esfuerzo conjunto para avanzar hacia una ganadería responsable que garantice sostenibilidad en la Republica Dominicana, el proyecto Fortaleciendo la Cadena de Valor de la Ganadería Dominicana (PROGANA), presentó el pasado 2 de marzo 2018 el conversatorio “Ganadería Sostenible, Cambio Climático y Seguridad Alimentaria”. Este conversatorio fue organizado en conjunto por elCentro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y la Junta Agroempresarial Dominicana.
Las palabras de bienvenidas fueron lideradas por la Sra. Ivonne García, Directora Ejecutiva de la Bolsa Agroempresarial Dominicana, quien agradeció a los técnicos agropecuarios presentes por su interés y liderazgo en el progreso de una ganadería sostenible dominicana y a la vez dio bienvenida al facilitador del conversatorio Dr. Eduardo Somarriba, director del Programa Agroforestal y Ganadería del CATIE.
En primera instancia, el conversatorio trató el papel que juega Latinoamérica dentro de la producción y exportación ganadera en el mundo, haciendo énfasis en la necesidad de responder a consumidores que exigen productos cada vez más saludables y amigables con el medioambiente. Además, se resaltó la necesidad de enfocarse en el bienestar animal para garantizar una producción ética.
Durante el conversatorio, se mencionaron algunos de los problemas que ha traído el cambio climático para la ganadería, como la degradación de pasturas que causa reducción en la producción y la calidad de la leche, menor ganancia de peso, deterioro de la salud animal y hasta mortalidad de animales. Se consensuó que ante este gran desafío, hay desarrollar una ganadería “climáticamente inteligente”, que incluya el control de las emisiones de gases (CO₂2, CH₄) provenientes de actividades ganaderas.
Para asegurar que la ganadería siga siendo rentable y a la vez viable en el futuro, el Dr. Eduardo Somarriba presentó los elementos para la intensificación sostenible de la ganadería:
- Aumento de la productividad y la competitividad, mejorando la eficiencia en el uso de los recursos, reduciendo costos y contrarrestando los impactos del cambio climático.
- Cambio de paradigmas y desarrollo de capacidades de todos los actores en las cadenas productivas.
- Promoción de políticas públicas especificas (p.e., Ganadería Baja en Emisiones, NAMA-Ganadería)
Como parte de las estrategias para la mitigación del cambio climático en la ganadería, se destacaron los sistemas silvopastoriles, y se presentaron ejemplos de España, Portugal, Cuba, Costa Rica y Bélgica. Por ejemplo, el uso de taninos y sapopinas de leñosas forrajeras contribuyen a reducir la emisión de metano.
Adicionalmente, el conversatorio incluyó una discusión que subrayo el importante papel que juega la ganadería en la seguridad alimentaria y nutricional de un país, pues la ganadería es esencial para lograr una dieta diversa.
Finalmente, los facilitadores llamaron a pensar en las actividades de finca como parte de cadenas de valor que deben alimentar una estrategia global de desarrollo sostenible y diversidad biológica.
Este conversatorio formó parte de los esfuerzos que realiza el proyecto PROGANA en mejorar la sostenibilidad de la ganadería dominicana. El Proyecto PROGANA busca mejorar la cadena de valor en la ganadería de carne y leche en República Dominicana y ampliar el comercio de productos cárnicos y lácteos, elevando los niveles de su manejo, y apoyar la equivalencia de los estándares de calidad de los Estados Unidos de América. El Proyecto es financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y es implementado por la Liga de Cooperativas de los Estados Unidos (NCBA CLUSA) y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).
Para acceder a la presentación haga clic en el siguiente enlace:
Presentación Conversatorio Ganadería Sostenible PROGANA